Termodinámica Aplicada (5332), 2012/13

AUTORES:

Jose Maria, Cámara Zapata

Depto. Física y Arquitectura de Computadores

 

Esta asignatura se ha impartido en
Ingeniero Agrónomo, curso 2012-2013;

Fundamentos físicos de los procesos termodinámicos de interés agroalimentario.

Tipo de materiales

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Formato de los documentos

pdf ppt avi swf xls 

Descripción

Los materiales aquí contenidos son parte de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2012/13 en la asignatura 5332 de título Termodinámica Aplicada.

En particular, corresponden a:

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Nombre de Asignatura Código CT CP CTOT
TERMODINÁMICA APLICADA
5332 3 1.5 4.5
Tipo Obligatoria Cuatrimestre Primero Curso 2
Descripción Fundamentos físicos de los procesos termodinámicos de interés agroalimentario.
Departamento FISICA Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Área FISICA APLICADA
Grado INGENIERO AGRÓNOMO
Centro ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ORIHUELA

 

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

Los alumnos deben dominar los conceptos y aplicar los balances necesarios para resolver situaciones de interés en ingeniería, tales como climatización de invernaderos, acondicionamiento de espacios ganaderos o construcción y manejo de cámaras frigoríficas.

Contenidos

Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

 

Tema 1. Analisis energético de sustancias puras, simples y compresibles. Sistemas abiertos.
Tema 2. Ciclos de potencia.
Tema 3. Ciclos de refrigeracion y de bomba de calor.
Tema 4. Transmision de calor.
Tema 5. Sicrometría. Principios de climatización.

Indicaciones Didácticas

Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son las siguientes. 

Metodología

 La metodología de enseñanza-aprendizaje está fundamentada en:

  • Clases magistrales en aula.
  • Clases prácticas de problemas.
  • Clases de prácticas de laboratorio.
Actividades formativas

Las actividades formativas empleadas a lo largo del curso consisten en:

  • Clases teóricas
  • Clases prácticas
  • Estudio y trabajo en grupo
  • Estudio y trabajo individual
  • Revisión de exámenes y tareas
  • Evaluaciones
  • Tutorías
  • Seminarios y talleres

Evaluación

El procedimiento de evaluación de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados es el siguiente:
GENERALIDADES:

Para realizar el examen final se deben tener realizadas las prácticas de laboratorio (asistencia al laboratorio y entrega del cuadernillo).

El examen final consta de:

Preguntas cortas de teoría, con una puntuacion de 2,7 puntos.
Preguntas cortas de prácticas de laboratorio, con una puntuación de 1 punto.
Problemas, con una puntuación de 6,3 puntos.

La nota final de todo el examen debe tener una puntuación igual o superios a 5 puntos para superar esta asignatura.

Profesorado

Nombre E-mail
CAMARA ZAPATA, JOSE MARIA  

Materiales de aprendizaje

Material audiovisual

Descarga de curso

Haz clic para descargar