Tecnología Mecánica (1805), 2012/13

AUTORES:

Abel Riquelme Navarro Arcas

Depto. Ingeniería Mecánica y Energía

Área Ingeniería Mecánica

Esta asignatura se ha impartido en  
Grado en Ingeniería Mecánica, curso 2012-2013

Sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.

Tipo de materiales

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Formato de los documentos

pdf ppt avi swf xls html

Descripción

Los materiales aquí contenidos son parte de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2012/13 en la asignatura 1805 de título Tecnología Mecánica.

En particular, corresponden a:

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Nombre de Asignatura Código CT CP CTOT
TECNOLOGÍA MECÁNICA
1805 3 3 6
Tipo Cuatrimestre Primero Curso 3
Descripción Sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad
Departamento INGENIERÍA MECÁNICA Y ENERGÍA
Área INGENIERÍA MECÁNICA
Grado GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Centro ESCUELA
POLITÉCNICA SUPERIOR DE ELCHE

 

Objetivos de aprendizaje

 

Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

1. Conocer y entender los fundamentos físicos generales de los procesos de fabricación
2. Conocer y aplicar los distintos tipos de tecnología mecánica existentes para manufactura de materiales de distinta naturaleza
3. Ser capaz de elegir los procesos tecnológicos de fabricación adecuados para la fabricación de un producto
4. Conocer los fundamentos, objetivos y elementos de la metrología

Contenidos

Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA MECÁNICA EN MATERIALES METALÚRGICOS.


Temas:
1.1.Introducción
1.2.Tratamientos térmicos y termoquímicos
1.3.Soldadura
1.4.Fusión y moldeo
1.5.Fabricación por deformación
1.6.Fabricación por arranque de viruta
1.7.Fabricación por corte
1.8.Pulvimetalurgia
 

Sesiones prácticas:

1.1.Soldadura de detalle constructivo
1.2.Moldeo por gravedad en molde permanente
1.3.Taladrado y fresado
1.4.Torneado convencional y CNC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METROTECNIA


Temas:
2.1.Metrotecnia
 

Sesiones prácticas:

2.1.Metrología
 

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA MECÁNICA EN OTROS MATERIALES

 
Temas:
3.1.Procesado de la madera
3.2.Procesado de la cerámica y vidrio
3.3.Procesado de plásticos
 
Sesiones prácticas:

Indicaciones Didácticas

Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son las siguientes. Aparecen resaltados aquellos aspectos didácticos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

Metodología
La metodología de enseñanza-aprendizaje está fundamentada en:
  • Aprendizaje orientado a proyectos
  • Estudio de casos
  • Expositivo/Lección magistral
  • Aprendizaje cooperativo
Actividades formativas
Las actividades formativas empleadas a lo largo del curso consisten en:
  • Clases teóricas
  • Clases prácticas
  • Revisión de exámenes y tareas
  • Tutorías
  • Evaluaciones
  • Estudio y trabajo en grupo
  • Estudio y trabajo individual
  • Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido 60 40%
Horas trabajo compartido 30 20%
Horas trabajo autónomo 60 40%
Horas totales 150 100%

Evaluación

El procedimiento de evaluación de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados es el siguiente:
GENERALIDADES:

Se realizará un examen final, un trabajo dirigido que deberá de realizarse en grupo y entrega de memoria de prácticas relacionadas con las prácticas de laboratorio. 

La nota final se obtendrá como media ponderada de la nota de examen (70%), la nota del trabajo (20%) y memoria de prácticas (10%). 

Es necesario aprobar el examen final, así como la realización del trabajo para superar la asignatura.

Profesorado

Nombre E-mail
NAVARRO ARCAS, ABEL RIQUELME

Materiales de aprendizaje

Materiales audiovisuales

Descarga de curso

Haz clic para descargar