Cartografía Catastral (5703), 2012/13
AUTORES:
Cesareo, Bas Vivancos
Jose Antonio, Ayen López
Depto. Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería.
Esta asignatura se ha impartido en
Ingeniero Agrónomo, curso 2012-2013;
Gestión de cartografía y procedimientos catastrales.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
Descripción
Los materiales aquí contenidos son parte de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2012/13 en la asignatura 5703 de título Cartografía Catastral.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre de Asignatura | Código | CT | CP | CTOT | ||
---|---|---|---|---|---|---|
CARTOGRAFÍA CATASTRAL | 5703 | 1,5 | 6 | 7,5 | ||
Tipo | Optativa | Cuatrimestre | Primero | Curso | 5 | |
Descripción | Gestión de cartografía y procedimientos catastrales. | |||||
Departamento | ECONOMIA AGROAMBIENTAL, INGENIERIA CARTOGRAFICA Y EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERIA | |||||
Área | IINGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA | |||||
Grado | INGENIERO AGRÓNOMO | |||||
Centro | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ORIHUELA |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materialesdisponibles en el OCW-UMH.
Conocimiento y manejo de catastros históricos y no informatizados.
Manejo básico de programas SIG (soft: gvSIG de la Generalidad Valenciana y GeomediaPro de Intergraph).
1. Conocimiento y manejo de catastros históricos y no informatizados.
2. Manejo básico de programas SIG (soft: gvSIG de la Generalidad Valenciana y GeomediaPro de Intergraph).
3. Manejo de datos catastrales:En papel e informáticos alfanuméricos (soft Access de Microsoft) y gráficos ( soft ArcExplorer de ESRI ).
4. Trabajos de renovación catastral
5. Trabajos de investigación en campo.
6. Trabajos de mantenimiento del catastro (soft: gvSIG y GeomediaPro de Intergraph ).
7. Usos derivados de los datos catastrales (soft: gvSIG y GeomediaPro de Intergraph).
8. Datos gráficos en INTERNET. Servidores WMS WFS
Contenidos
Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son las siguientes.
Metodología
La metodología de enseñanza-aprendizaje está fundamentada en:
- Clases magistrales en aula.
- Clases prácticas de problemas.
- Clases de prácticas de laboratorio.
Actividades formativas
Las actividades formativas empleadas a lo largo del curso consisten en:
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Estudio y trabajo en grupo
- Estudio y trabajo individual
- Revisión de exámenes y tareas
- Evaluaciones
- Tutorías
- Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido | 60 | 40% |
Horas trabajo compartido | 30 | 20% |
Horas trabajo autónomo | 60 | 40% |
Horas totales | 150 | 100% |
Evaluación
Profesorado
Nombre | |
BAS VIVANCOS, CESAREO | |
AYEN LOPEZ, JOSE ANTONIO |