Botánica (1088), 2011/12
AUTORES:
Gisela Diaz Espejo
Juan Jose Roda García
Antonia Dolores Asencio Martínez
Pilar Torres Martínez
Depto. Biología Aplicada
Área Botánica
Esta asignatura se ha impartido en
Grado en Ciencias Ambientales y Grado en Biotecnología (curso 2011-2012)
Diversidad vegetal y florística. Métodos de estudio de la diversidad vegetal.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
html
Descripción
Los materiales aquí contenidos son parte de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2011/12 en la asignatura 1088 de título Botánica.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre de Asignatura | Código | CT | CP | CTOT | ||
---|---|---|---|---|---|---|
BOTÁNICA | 1088 | 3 | 3 | 6 | ||
Tipo | Troncal | Cuatrimestre | 1 | Curso | 1 | |
Descripción | Diversidad vegetal y florística. Métodos de estudio de la diversidad vegetal. | |||||
Departamento | BIOLOGÍA APLICADA | |||||
Área | BOTÁNICA | |||||
Grado | FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES | |||||
Centro | GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
- Conocer las características morfológicas, fisiológicas y ecológicas de los diferentes gupos vegetales.
- Describir y determinar especies de las principales familias de Angiospermas utilizando correctamente claves dicotómicas apropiadas.
- Identificar de visu y nombrar correctamente las plantas más representativas de la Comunidad Valenciana.
- Conocer los principales endemismos y especies protegidas de la Comunidad Valenciana.
- Comprender la importancia de las plantas desde el punto de vista ecológico.
- Entender el concepto de diversidad vegetal.
- Adquirir nociones sobre los métodos de estudio en Botánica.
- Introducir el estudio de las comunidades vegetales y del paisaje como un método de análisis de la diversidad vegetal.
Contenidos
Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
Temas:
Temas:
3.HONGOS: CONCEPTOS GENERALES Y SISTEMÁTICA. ESPECIES DE INTERÉS AMBIENTAL
Temas:
Sesiones prácticas:
4.INTRODUCCIÓN A LAS PLANTAS TERRESTRES. BRIÓFITOS y PTERIDÓFITOS: CONCEPTOS GENERALES Y SISTEMÁTICA. ESPECIES DE INTERÉS AMBIENTAL
Temas:
Sesiones prácticas:
5.GIMNOSPERMAS: CONCEPTOS GENERALES Y SISTEMÁTICA. ESPECIES DE INTERÉS AMBIENTAL
Temas:
6.ANGIOSPERMAS: CONCEPTOS GENERALES Y SISTEMÁTICA. ESPECIES DE INTERÉS AMBIENTAL
Temas:
Sesiones prácticas:
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son las siguientes. Aparecen resaltados aquellos aspectos didácticos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
Metodología
- Expositivo/Lección magistral
- Aprendizaje orientado a proyectos
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje cooperativo
- Estudio de casos
- Aprendizaje basado en problemas
Actividades formativas
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Tutorías
- Evaluaciones
- Revisión de exámenes y tareas
- Estudio y trabajo individual
- Estudio y trabajo en grupo
- Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido | 60 | 40% |
Horas trabajo compartido | 40 | 27% |
Horas trabajo autónomo | 50 | 33% |
Horas totales | 150 | 100% |
Evaluación
La evaluación final se realizará mediante:
- Examen final de teoría (40%). Se realizará un examen final donde se valorará el esfuerzo de razonamiento científico utilizado para resolver las diferentes cuestiones del examen.
- Asistencia y evaluación de las clases prácticas (20%). Las Prácticas de Laboratorio incluirán la presentación, a su finalización, de un Cuaderno de Prácticas en el que se describirán las prácticas realizadas, los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos, así como las observaciones que el/la estudiante crea pertinente reseñar. La calificación de las actividades prácticas provendrá de la observación directa del estudiante en el laboratorio, así como de la evaluación de los guiones elaborados por el mismo a partir del trabajo desarrollado a lo largo de dichas prácticas.
- Resolución y defensa en público de problemas (20%)
- Asistencia, preparación y exposición de seminarios (10%)
- Pruebas periódicas sobre los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura (10%)
Profesorado
Nombre | |
DÍAZ ESPEJO, GISELA | |
ASENCIO MARTÍNEZ, ANTONIA DOLORES | |
TORRES MARTÍNEZ , PILAR | |
RODA GARCÍA , JUAN JOSE |
Materiales de aprendizaje
Tutorial Interactivo para la identificación de especies vegetales (no disponible)