Organización y Gestión de Centros (455), 2010/11
AUTORES:
José Luis Medina Plaza
Santiago Soriano Català
Pedro Alcaraz Gimeno
Ricardo Antonio Pesado Llobat
Depto. Estadística, Matemáticas e Informática
Área Didactica y Organización Escolar
Esta asignatura se ha impartido en
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,Bachillerato, Formación
profesional y Enseñanzas de Idiomas,
curso 2010-2011
El sistema escolar español, funcionamiento de centros de enseñanza secundaria: organización, coordinación, gestión económica, gestión de calidad, gestión de espacios, gestión de personal, gestión documental.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
html
Descripción
Los materiales aquí contenidos constituyen la totalidad de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2010/11 en la asignatura 455 de título Organización y Gestión de Centros.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre Asignatura | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS |
|||||||||
Código | 455 | Tipo | Semestre | Primero | Curso | 1 | Idioma | español | |
ECTS | 4,5 | Horas dirigidas | Teoría | 11.75 | Horas compartidas | 50 | Horas autónomas | 39 | |
Horas | 112.5 | Práctica | 11.75 | ||||||
Materia | MÓDULO COMÚN | Módulo | |||||||
Descripción | El sistema escolar español, funcionamiento de centros de enseñanza secundaria: organización, coordinación, gestión económica, gestión de calidad, gestión de espacios, gestión de personal, gestión documental. |
||||||||
Centro | FAC. CC. SOCIALES Y JURÍDICAS ORIHUELA |
||||||||
Máster oficial | MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESO Y BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
1. Conocer los elementos teóricos y prácticos precisos para que el alumnado se aproxime al ámbito educativo desde la posición del docente.
2. Analizar la realidad socio-cultural del centro en el que desarrollará sus habilidades, diferenciando la distinta tipología de centros existentes.
3. Conocer el contexto legislativo, tanto a nivel nacional como autonómico y en especial el referente a la Comunidad Valenciana.
4. Diferenciar las distintas tipologías de alumnado existente y los mecanismos de los que disponemos para la atención a cada uno de ellos.
5. Analizar la importancia de la relación interdisciplinar e interdepartamental para optimizar los tiempos y los resultados académicos.
6. Reflexionar sobre la importancia del papel de los padres y madres en la función educativa y estimular su participación en los centros escolares.
7. Conocer los aspectos legales que implica la función docente y la responsabilidad legal que conlleva tal actividad.
8. Estudiar el esfuerzo que a nivel económico supone la educación y optimizar los recursos económico-materiales
disponibles.
9. Planificar acciones tendentes a la mejora de la función docente mediante el desarrollo de los programas de innovación educativa y calidad.
10. Facilitar la integración del futuro profesor/a en la Comunidad Educativa
11. Conocer la carrera profesional del docente y las posibilidades de mejora existentes.
Contenidos
1.EL SISTEMA DE ENSEÑANZA SECUANDARIA EN ESPAÑA.
Temas:
Sesiones prácticas:
2.FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. ORGANIZACIÓN DE CENTROS.
Temas:
Sesiones prácticas:
3.FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. GESTIÓN DE CENTROS.
Temas:
Sesiones prácticas:
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje cooperativo
- Expositivo/Lección magistral
- Estudios de casos
Actividades formativas
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Estudio y trabajo en grupo
- Estudio y trabajo individual
- Revisión de exámenes y tareas
- Evaluaciones
- Tutorías
- Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido | 23.5 | 21% |
Horas trabajo compartido | 50 | 44% |
Horas trabajo autónomo | 39 | 35% |
Horas totales | 112.5 | 100% |
Evaluación
- 30% evaluación continuada realizada a través de indicios de participación, trabajo y eficiencia recopilados a lo largo del curso y a partir de los trabajos, actividades y pruebas de evaluación realizados en clase y también propuestos online (tareas, evaluaciones, participación en debates online, tutorías y otras actividades compartidas organizadas)
- 10% asistencia a los seminarios transversales organizados
- 60% en una prueba objetiva teórica-práctica a realizar presencialmente a la finalización de la asignatura.
Profesorado
Nombre | |
RICARDO ANTONIO PESADO LLOBAT | |
MEDINA PLAZA, JOSÉ LUIS |
|
SORIANO CATALÁ, SANTIAGO | |
ALCARAZ GIMENO, PEDRO |
Seminarios
(1/2) Gestión de espacios y plan de acogida en un IES
(1/2) Gestión de espacios y plan de acogida en un IES