Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (458), 2010/11
AUTORES:
Raúl Campos Cañas
Manuel Albadalejo Murillo
Mª Rosario Trives González
Bernat Martín Sebastián
Depto. Estadística, Matemáticas e Informática
Área Didactica y Organización Escolar
Esta asignatura se ha impartido en
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas,
curso 2010-2011
Innovación, evaluación y calidad educativa, investigación científica en educación.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
html
Descripción
Los materiales aquí contenidos constituyen la totalidad de los materiales de apoyo al aprendizaje a los estudiantes durante el curso 2010/11 en la asignatura 458 de título Innovación docente e Innovación en la investigación educativa.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre Asignatura | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA |
|||||||||
Código | 458 | Tipo | Semestre | Primero | Curso | 1 | Idioma | español | |
ECTS | 6 | Horas dirigidas | Teoría | 15 | Horas compartidas | 67 | Horas autónomas | 53 | |
Horas | 150 | Práctica | 15 | ||||||
Materia | MÓDULO COMÚN | Módulo | |||||||
Descripción | Innovación, evaluación y calidad educativa, investigación científica en educación. |
||||||||
Centro | FAC. CC. SOCIALES Y JURÍDICAS ORIHUELA |
||||||||
Máster oficial | MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESO Y BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
1. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada
2. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad
3. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones
4. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas
5. Ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación
Contenidos
1.Introducción a la innovación educativa
Descripción:En primer lugar se presenta la innovación educativa asociada a la aparición de nuevos programas de estudio, concretamente la innovación asociada a las competencias clave. En este contexto se presentarán ejemplos de innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la utilización de nuevos recursos de aprendizaje. Finalmente, se presta especial atención a la asociación entre la innovación curricular y la utilización de nuevas tecnologías educativas (TIC).
Temas:
1.1.Concepto de innovación educativa. Descripción del contexto en que se desarrolla
1.2.Innovación curricular y las tecnologías educativas
Sesiones prácticas:
1.1. Análisis de texto: descripción de una competencia educativa clave
1.2.Análisis y comentario de una unidad didáctica innovadora
2.Innovación, evaluación y calidad educativa
Descripción:En esta unidad queremos que el alumnado analice criticamente el desempeño de la docencia y de las buenas prácticas y que incorpore la evaluación al proceso de enseñanza – aprendizaje utilizando indicadores de calidad. También, que conozca y aplique propuestas docente innovadoras en el ámbito de la especialidad cursada.
Temas:
2.1.La evaluación del currículum
2.2.La innovación y la mejora de la calidad educativa
Sesiones prácticas:
2.1.Estudio de casos. Lectura y análisis de experiencias o prácticas innovadoras. Buscar y analizar proyectos de centro que sean innovadores
2.2.Elaboración individual de un pequeño proyecto de innovación relacionado con la especialidad elegida
3.Introducción a la Investigación Educativa
Descripción:Esta unidad didáctica supone una reflexión sobre la Investigación Educativa como responsabilidad ética y legal que debe asumir todo docente. Además, se presentan las fases y métodos sobre los que debe fundamentarse toda investigación educativa.
Temas:
3.1.La investigación educativa
3.2.Fases de la Investigación educativa
3.3.Tipos de investigación en educación
3.4.Métodos de investigación en educación
Sesiones prácticas:
3.1.Lectura, análisis y comentario del concepto de Investigación Educativa en la legislación actual
3.2.Lectura, análisis y comentario de ejemplos de Investigación Educativa
4.El proceso de investigación científica en educación
Descripción:En esta unidad aprenderemos cual es el proceso básico a seguir para realizar investigación científica en educación, para lo cual es necesario partir del conocimiento sobre cómo plantear una investigación, para aterrizar en los diferentes componentes a tener en cuenta para el diseño y la aplicación de la misma.
Temas:
4.1.Planteamiento de la investigación
4.2.Diseño
4.3.Aplicación del diseño de investigación
4.4.Toma de decisiones
Sesiones prácticas:
4.1.Análisis de casos. Búsqueda individual de una investigación educativa ya publicada. Valoración crética de su interés educativo, contenido y conclusiones.
4.2.Elaboración individual de la toma de decisiones que se derivará de una investigación propuesta valorando la relación entre investigación e innovación.
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje orientado a proyectos
- Aprendizaje cooperativo
- Expositivo/Lección magistral
- Estudios de casos
Actividades formativas
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Estudio y trabajo en grupo
- Estudio y trabajo individual
- Revisión de exámenes y tareas
- Evaluaciones
- Tutorías
- Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido | 30 | 20% |
Horas trabajo compartido | 67 | 45% |
Horas trabajo autónomo | 53 | 35% |
Horas totales | 150 | 100% |
Evaluación
El procedimiento de evaluación de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados es el siguiente:
- 30% evaluación continuada realizada a través de indicios de participación, trabajo y eficiencia recopilados a lo largo del curso y a partir de los trabajos, actividades y pruebas de evaluación realizados en clase y también propuestos online (tareas, evaluaciones, participación en debates online, tutorías y otras actividades compartidas organizadas);
- 10% asistencia a los seminarios transversales organizados;
- 60% en una prueba objetiva teórica-práctica a realizar presencialmente a la finalización de la asignatura.
Profesorado
Nombre | |
ALBADALEJO MARTÍNEZ, MANUEL | |
CAMPOS CAÑAS, RAÚL | |
TRIVES GONZÁLEZ, Mª ROSARIO | |
MARTÍNEZ SEBASTIÁN, BERNAT |
Seminarios
(1 de 4) Bienvenidos a la TIC
(2 de 4) Bienvenidos a la TIC
(3 de 4) Bienvenidos a la TIC
(4 de 4) Bienvenidos a la TIC