Estrategia y Dirección Estratégica (1517), 2012/13

AUTORES:

Antonio José Verdú Jover

Depto. Estudios Económicos y Financieros

Área Organización de Empresas

Esta asignatura se ha impartido en  
Grado en Administración y Dirección de Empresas y en el curso de adaptación al grado, curso 2012-2013

El contexto de la empresa: el entorno. Concepto de estrategia. La dirección estratégica. Enfoques estratégicos. Alternativas estratégicas. La responsabilidad social corporativa.

Tipo de materiales

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Formato de los documentos

pdf ppt avi swf xls html

Descripción

Los materiales aquí contenidos constituyen la totalidad de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2012/13 en la asignatura 1517 de título Estratégia y Dirección Estratégica.

En particular, corresponden a:

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Nombre de Asignatura Código CT CP CTOT
ESTRATÉGIA Y DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
1517 3 3 6
Tipo Cuatrimestre Segundo Curso 3
Descripción El contexto de la empresa:
el entorno. Concepto de estrategia. La dirección estratégica. Enfoques
estratégicos. Alternativas estratégicas. La responsabilidad social
corporativa.
Departamento ESTUDIOS
ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Área ORGANIZACIÓN
DE EMPRESAS
Grado GRADO EN
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ORIHUELA)
Centro FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y JURÍDICAS (ORIHUELA)

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.

1. Definir los elementos del concepto de estrategia empresarial y sus niveles en los que se desarrolla
2. Conocer la evolución de los sistemas de dirección y cómo se llega a la denominada Dirección estratégica
3. Delimitar los enfoques principales de estrategia y las fases o etapas que sugieren el método racional
4. Identificar los grupos de interés que ejercen influencia en los objetivos y estrategias de la organización
5. Analizar los mecanismos a disposición de la propiedad para ejercer control sobre el gobierno de la empresa
6. Calcular y valorar el interés del concepto de creación de valor
7. Establecer y valorar el interés de la misión, visión y objetivos de la empresa
8. Reflexionar sobre las implicaciones sociales de las decisiones empresariales
9. Conocer las razones y normas de comportamiento ético en las organizaciones
10. Valorar las implicaciones medioambientales de determinadas decisiones y estrategias empresariales
11. Detectar amenazas y oportunidades a partir de técnicas y herramientas de análisis del entorno
12. Determinar el impacto del entorno general sobre la organización
13. Familiarizarse con técnicas de análisis de previsión y prospectiva
14. Determinar el impacto del entorno especifico sobre la organización
15. Conocer y aplicar el modelo de Abell para la delimitación de sector industrial
16. Anticipar las reacciones de la competencia ante nuestro quehacer estratégico
17. Identificar fortalezas y debilidades de la empresa
18. Conocer y aplicar diversas técnicas disponibles para el análisis interno de la empresa
19. Identificar y medir los distintos tipos de recursos y capacidades que tiene la empresa
20. Aprender a valorar y gestionar los recursos y capacidades de la empresa
21. Identificar cómo se crea y sostiene la ventaja competitiva
22. Valorar y diferenciar las alternativas de ventaja en costes y diferenciación
23. Desarrollar una visión crítica del dualismo costes-diferenciación con el fin de establecer estrategias intermedias

Contenidos

Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
1.INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Descripción:  La unidad introduce los aspectos básicos de la estrategia y de la dirección estratégica con el fin de familiarizarse con su noción, evolución y fases. Aunque existen diversos planteamientos o enfoques estratégicos, son dos los que predominan: el racional y el organizativo.

Temas:

1.1.Concepto y niveles de estrategia.
1.2.Origen y evolución de la dirección estratégica
1.3.Principales enfoques de la dirección estratégica
1.4.Las fases del proceso de dirección estratégica
 

Sesiones prácticas:

1.1.Lecturas sobre la evolución y enfoques de la dirección estratégica e identificación de planes estratégicos en organizaciones del entorno.
 
2.GRUPOS DE INTERÉS Y CREACIÓN DE VALOR
Descripción:  La unidad refiere todos aquellos grupos de agentes que tienen algún tipo de vínculo con la empresa y cuyas estrategias tienen implicaciones. El nexo de unión entre empresa-stakeholders (grupos de interés) se asienta en el concepto de valor, cuya responsabilidad de generarlo reside en el gobierno corporativo.

Temas:

2.1.Los grupos de interés en la empresa (stakeholders)
2.2.El gobierno de la empresa.
2.3.La creación de valor de la empresa.
 

Sesiones prácticas:

2.1.Casos sobre identificación de grupos de interés en empresas y organizaciones y mecanismos de control en el gobierno corporativo. Ejercicios de cálculo de creación de valor.
 
3.OBJETIVOS Y VALORES DE LA EMPRESA
Descripción:  Las organizaciones se constituyen en torno a una misión y se orientan a una visión hacia la que establecen planes y objetivos estratégicos. En las últimas décadas ha tomado cada vez más fuerza la idea de que las organizaciones lucrativas tienen el deber de devolver a la sociedad y a la naturaleza una parte del beneficio que obtienen.

Temas:

3.1.Misión y visión de la empresa
3.2.Objetivos estratégicos
3.3.Responsabilidad social y ética empresarial
3.4.La gestión del medio ambiente.
 

Sesiones prácticas:

3.1.Aprender a establecer la misión, visión y objetivos en organizaciones a través de prácticas dirigidas. Resolución de casos en los que se plantarán aspectos sociales, éticos y medio ambientales con el fin de reflexionar sobre su alcance y beneficios mutuos para todos los grupos de interés.
 
4.ANÁLISIS ESTRATÉGICO: EL ENTORNO GENERAL
Descripción:  La primera fase fundamental del proceso estratégico se centra en actividades de análisis de la realidad que rodea cualquier organización y de la propia organización. En esta unidad se explican técnicas de análisis de las características del entorno más genérico que tiene implicaciones para las estrategias de cualquier organización o empresa.

Temas:

4.1.Concepto y tipos de entorno
4.2.Herramientas para el análisis del entorno general
4.3.Técnicas de análisis del entorno futuro: previsión y prospectiva.
 

Sesiones prácticas:

4.1.Casos prácticos que faciliten el uso de las herramientas de análisis del entorno y su caracterización. Mediante ejercicios prácticos se enseñan las técnicas de análisis y prospectiva.
 
5.ANÁLISIS ESTRATÉGICO: EL ENTORNO ESPECÍFICO
Descripción:  Se delimita y analiza la parte específica del entorno mediantes herramientas y técnicas de análisis que permiten obtener información de una forma sistemática y ordenada y por tanto, identificar aquella más relevante para la formulación de estrategias.

Temas:

5.1.Delimitación del entorno específico
5.2.El modelo de las cinco fuerzas competitivas
5.3.Los grupos estratégicos
5.4.Análisis de los competidores
 

Sesiones prácticas:

5.1.Identificar en sectores determinados los conceptos de industria, mercado y negocio. Resolución de casos orientados a la identificación de los elementos del modelo de las cinco fuerzas competitivas y grupos estratégicos.
 
6.ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
Descripción:  Esta unidad describe diversas técnicas y herramientas para el análisis de la información de la empresa que es relevante para la formulación e implantación estratégicas. Se pretende identificar aquellos aspectos que puedan ser considerados como puntos fuertes o débiles de la organización.

Temas:

6.1.Diagnóstico interno de la empresa
6.2.La cadena de valor
6.3.El análisis de recursos y capacidades
6.4.Las matrices de análisis estratégico
6.5.El análisis DAFO
 

Sesiones prácticas:

6.1.Empresa descrita en un caso de estudio (o elección de una empresa del entorno) en la que se pueda elaborar un perfil estratégico, un diagrama de la cadena de valor, un análisis de recursos y capacidades y/o una matriz estratégica.
 
7.LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Descripción:  En esta unidad de explica el concepto de ¿ventaja competitiva¿ y aquellas alternativas estratégicas cuyo propósito es lograrla y mantenerla en el tiempo. El dualismo clásico (costes-diferenciación) ha sido ampliado por una mayor gama de alternativas (el reloj estratégico).

Temas:

7.1.Estrategia y ventaja competitiva
7.2.Ventaja competitiva en diferenciación
7.3.El reloj estratégico
7.4.Ventaja competitiva en costes
 

Sesiones prácticas:

7.1.Resolución de casos de estudio en los que identificar el tipo de estrategia competitiva seguida por diversas empresas. Esta actividad también se complementa con análisis de empresas del entorno.

Indicaciones Didácticas

Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. 

Metodología
La metodología de enseñanza-aprendizaje está fundamentada en:
  • Expositivo/Lección magistral
  • Estudio de casos
  • Contrato de aprendizaje
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje basado en problemas
Actividades formativas
Las actividades formativas empleadas a lo largo del curso consisten en:
  • Clases prácticas
  • Clases teóricas
  • Estudio y trabajo en grupo
  • Estudio y trabajo individual
  • Tutorías
  • Revisión de exámenes y tareas
  • Evaluaciones 
Planificación
Horas trabajo dirigido 60 40%
Horas trabajo compartido 10 7%
Horas trabajo autónomo 80 53%
Horas totales 150 100%

Evaluación

  • Constará de dos componentes:

1º) Prueba de conocimientos teóricos

2º) Evaluación de casos prácticos y actividades planteadas.

 

  • La evaluación final consistirá en: 

– Un examen teórico (70%). Prueba de comprensión tipo test + preguntas cortas.

– Evaluación práctica (30%) mediante resolución de casos tanto individuales como en grupo. 

 

Profesorado

Nombre E-mail
VERDÚ JOVER, ANTONIO JOSÉ
VERDÚ JOVER, FRANCISCO JOSÉ  

Descarga de curso

Haz clic para descargar