Didáctica y aproximación al currículo de la Tecnología (2646), 2010/11

AUTORES:

César Sánchez Serna

Depto. Estadística, Matemáticas e Informática

Área Didactica y Organización Escolar

Esta asignatura se ha impartido en  
Máster Universitario en Formación del Profesorado  de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,  Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas,
curso 2010-2011

Principios didácticos básicos, didácticas específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las especialidades docentes de Sistemas electrónicos, Sistemas electrotécnicos y automáticos y Tecnología

Tipo de materiales

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Formato de los documentos

pdf ppt avi swf xls html

Descripción

Los materiales aquí contenidos constituyen la totalidad de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2010/11 en la asignatura 2646 de título Didáctica y aproximación al currículo de la Tecnología.

En particular, corresponden a:

Apuntes-teoría Práctica Prácticas resueltas Ejercicios Ejercicios resueltos Proyectos Estudios de casos Exámenes Autoevaluación Seminarios Presentaciones

Nombre Asignatura
DIDÁCTICA DE LA
TECNOLOGÍA
Código 2646 Tipo Semestre Segundo Curso 1 Idioma español
ECTS 6 Horas dirigidas Teoría 5 Horas compartidas 45 Horas autónomas 95
Horas 150 Práctica 5
Materia TECNOLOGÍA Módulo
Descripción Principios didácticos
básicos, didácticas específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de las especialidades docentes de Sistemas electrónicos, Sistemas
electrotécnicos y automáticos y Tecnología
Centro FAC. CC. SOCIALES Y
JURÍDICAS ORIHUELA
Máster oficial MÁSTER
UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESO Y BACHILLERATO, FP Y
ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.

1. Conocer y analizar los elementos curriculares-didácticos de la Tecnología en la ES.
2. Adquirir los conceptos teórico-prácticos propios del modelo curricular de Tecnología.
3. Analizar el papel de participación del profesorado en el proceso de concreción de los niveles del currículo.
4. Programar la enseñanza del Área de Tecnologías.
5. Conocer y elaborar Unidades Didácticas de los distintos bloques de contenido de la Tecnología.
6. Conocer los recursos didácticos con que cuenta la enseñanza de la Tecnología, así como los criterios de selección, en función del tipo de Unidad Didáctica.
7. Adquirir y usar los instrumentos conceptuales y las técnicas necesarias para abordar personalmente el diseño y desarrollo curricular del área.
8. Conocer las estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje propias de la Tecnología y resolver los problemas que se plantean dentro del campo de la Didáctica de la Tecnología..

Contenidos

 Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.

1.El currículo de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria.
Descripción:
Temas:
1.1.Contexto legislativo.
1.2.Los objetivos en la ESO.
1.3.Los contenidos en la ESO.
1.4.Criterios de evaluación en la ESO.
Sesiones prácticas:

2.Diseño y elaboración de unidades didácticas.
Descripción:
Temas:
2.1.Introducción. Características de la programación didáctica. Programación didáctica y
2.2.Estructura de una unidad didáctica.
2.3.Objetivos de la unidad didáctica. Técnicas de formulación.
2.4.Los contenidos. Selección.
Sesiones prácticas:
2.1.Creación de un esquema de programación didáctica.
2.2.Comparativa entre la programación didáctica y la programación de aula.
2.3.Elaboración parcial de algunos apartados de una programación didáctica.
2.4.Realizar un esquema de una unidad didáctica. Estructurar los bloques de la unidad

3.La evaluación.
Descripción:
Temas:
3.1.Introducción.
3.2.Características del proceso de evaluación.
3.3.Instrumentos y técnicas de la evaluación.
3.4.Funciones de la evaluación.
Sesiones prácticas:

4.La metodología.
Descripción:
Temas:
4.1.Introducción
4.2.Orientación y principios metodológicos.
4.3.El aula – taller.
4.4.El aula de informática.
Sesiones prácticas:

5.Las actividades en Tecnología.
Descripción:
Temas:
5.1.Introducción.
5.2.Los materiales de trabajo.
5.3.Tipología de las actividades
5.4.Criterios para la selección de actividades.
Sesiones prácticas:

6.Las TIC en la enseñanza de la Tecnología.
Descripción:
Temas:
6.1.Las competencias profesionales y las TIC. El uso de las TIC como recurso didáctico. El ordenador como herramienta didáctica.
6.2.Software aplicable.
6.3.El uso de Internet. Nuevas tecnologías: Moodle, Webquest, Wikis, blogs, páginas web.
Sesiones prácticas:
6.1.Análisis de las competencias profesionales.
6.2.Ejemplos de recursos didácticos inspirados en TIC.
6.3.Creación de un blog y de un site.

7.Los materiales curriculares.
Descripción:
Temas:
7.1.Introducción.
7.2.El ordenador en la enseñanza
7.3.Los libros de texto y los cuadernos de ejercicios.
7.4.Otros materiales curriculares.
Sesiones prácticas:

8.La Tecnología Industrial en el Bachillerato.
Descripción:
Temas:
8.1.Introducción.
8.2.Currículo de la asignatura.
8.3.Elementos particulares y diferenciadores de la TI respecto a la Tecnología.
8.4.Métodos y estrategias para la enseñanza de la Tecnología Industrial.
8.5.La evaluación de la Tecnología Industrial.
Sesiones prácticas:

Indicaciones Didácticas

Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. 

Metodología
La metodología de enseñanza-aprendizaje está fundamentada en:
  • Aprendizaje basado en problemas
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Estudio de casos
  • Expositivo/Lección magistral
  • Aprendizaje cooperativo
Actividades formativas
Las actividades formativas empleadas a lo largo del curso consisten en:
  • Clases teóricas
  • Clases prácticas
  • Estudio y trabajo en grupo
  • Estudio y trabajo individual
  • Revisión de exámenes y tareas
  • Evaluaciones
  • Tutorías
  • Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido 10 7%
Horas trabajo compartido 45 30%
Horas trabajo autónomo 95 63%
Horas totales 150 100%

Evaluación

El procedimiento de evaluación de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados es el siguiente:

La evaluación de la asignatura responderá a criterios mixtos de evaluación:
  • 30% evaluación continuada realizada a través de indicios de participación, trabajo y eficiencia recopilados a lo largo del curso y a partir de los trabajos, actividades y pruebas de evaluación realizados en clase y también propuestos online (tareas, evaluaciones, participación en debates online, tutorías y otras actividades compartidas organizadas)
  • 10% asistencia a los seminarios transversales organizados
  • 60% en una prueba objetiva teórica-práctica a realizar presencialmente a la finalización de la asignatura.

Profesorado

Nombre E-mail
SÁNCHEZ SERNA, CÉSAR 

Materiales de aprendizaje

Haz clic para descargar

Descarga de curso

Haz clic para descargar