Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanidades (2644), 2010/11
AUTORES:
María del Mar Bernabé Villodre
Depto. Estadística, Matemáticas e Informática
Área Didactica y Organización Escolar
Esta asignatura se ha impartido en
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas,
curso 2010-2011
Principios didácticos básicos, didácticas específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad docente de Geografía e Historia, Música y Filosofía en Enseñanza Secundaria.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
html
Descripción
Los materiales aquí contenidos constituyen en su totalidad los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2010/11 en la asignatura 2644 de título Didáctica de las Ciencias Sociales y Humanidades.ncia.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre Asignatura | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
DIDÁCTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES |
|||||||||
Código | 2644 | Tipo | Semestre | Segundo | Curso | 1 | Idioma | español | |
ECTS | 6 | Horas dirigidas | Teoría | 5 | Horas compartidas | 45 | Horas autónomas | 95 | |
Horas | 150 | Práctica | 5 | ||||||
Materia | CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES |
Módulo | |||||||
Descripción | Principios didácticos básicos, didácticas específicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialidad docente de Geografía e Historia, Música y Filosofía en Enseñanza Secundaria. |
||||||||
Centro | FAC. CC. SOCIALES Y JURÍDICAS ORIHUELA |
||||||||
Máster oficial | MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO ESO Y BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
1. Diseñar unidades didácticas con recursos adecuados a los nuevos tiempos sociales y tecnológicos.
2. Adquirir los conocimientos necesarios para realizar adaptaciones curriculares en las diferentes unidades didácticas elaboradas.
3. Planificar el desarrollo de las sesiones docentes.
4. Aprender diversos mecanismos de evaluación.
5. Conocer estrategias y técnicas de expresión y síntesis de ideas que ayuden al alumno a mejorar su capacidad de expresión oral y escrita.
Contenidos
1.La enseñanza de Geografía
Descripción:La primera hora de cada sesión se destinará al comentario de las peculiaridades de la especialidad dentro de cada una de las etapas educativas incluidas
Temas:
1.1.La enseñanza en Educación Secundaria Obligatoria
1.2.La enseñanza en Bachillerato
Sesiones prácticas:
1.1.Sesión quinta (segunda hora)
1.2.Sesión sexta (segunda hora)
2.La enseñanza de Historia
Descripción:La primera hora de cada sesión se destinará al comentario de las peculiaridades de la especialidad dentro de cada una de las etapas educativas incluidas
Temas:
2.1.La enseñanza en Educación Secundaria Obligatoria
2.2.La enseñanza en Bachillerato
Sesiones prácticas:
2.1.Sesión séptima (segunda hora)
2.2.Sesión octava (segunda hora)
3.La enseñanza de Historia del Arte
Descripción:La primera hora de cada sesión se destinará al comentario de las peculiaridades de la especialidad dentro de cada una de las etapas educativas incluidas
Temas:
3.1.La enseñanza en Educación Secundaria Obligatoria
3.2.La enseñanza en Bachillerato
3.3.La enseñanza en Ciclos Formativos: Turismo
Sesiones prácticas:
3.1.Sesión novena (segunda hora)
3.2.Sesión décima (segunda hora)
4.La utilización de las TIC’s en el proceso de Enseñanza/Aprendizaje de las Ciencias Sociales
Descripción:Se realizarán recomendaciones sobre la idoneidad del uso de estos recursos y sobre las situaciones en las que no resultan recomendables; así como por otros medios que pueden sustituirlos si la situación económica del centro no permite su uso
Temas:
Sesiones prácticas:
4.1.Sesión cuarta (segunda hora)
5.Elaboración de unidades didácticas de Ciencias Sociales
Descripción:Desarrollo de los modelos más utilizados y búsqueda del más adecuado a cada tipo de discente y docente
Temas:
5.1.Modelos de Unidades Didácticas
5.2.Unidades Didácticas con adaptaciones curriculares
Sesiones prácticas:
5.1.Sesión tercera (segunda hora)
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes.
Metodología
- Aprendizaje basado en problemas
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje cooperativo
- Expositivo/Lección magistral
- Estudios de casos
Actividades formativas
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Estudio y trabajo en grupo
- Estudio y trabajo individual
- Revisión de exámenes y tareas
- Evaluaciones
- Tutorías
- Seminarios y talleres
Planificación
Horas trabajo dirigido | 10 | 7% |
Horas trabajo compartido | 45 | 30% |
Horas trabajo autónomo | 95 | 63% |
Horas totales | 150 | 100% |
Evaluación
- 30% evaluación continuada realizada a través de indicios de participación, trabajo y eficiencia recopilados a lo largo del curso y a partir de los trabajos, actividades y pruebas de evaluación realizados en clase y también propuestos online (tareas, evaluaciones, participación en debates online, tutorías y otras actividades compartidas organizadas);
- 10% asistencia a los seminarios transversales organizados;
- 60% en una prueba objetiva teórica-práctica a realizar presencialmente a la finalización de la asignatura.