Microbiología (4227), 2012/13
AUTORES:
Maria Francisca Colom Valiente
Marina Torreblanca Calvo
Manuel Sanchez Angulo
Ana Belen Martin Cuadrado
Depto. Producción Vegetal y Microbiología
Área Microbiología
Esta asignatura se ha impartido en
Licenciatura en Medicina, Grado en Medicina, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencias Ambientales y Grado en Farmacia, curso 2012-2013
Conocimiento de los microorganismos como un conjunto de seres vivos de extraordinaria diversidad, presentando sus características generales pero incidiendo especialmente en aquellas que son relevantes para su modo de vida como patógenos humanos. Introducir el objeto de estudio de la Parasitología que incluye tanto microorganismos eucariotas como metazoos, agrupados por su modo de vida como parásitos del ser humano.
Tipo de materiales
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Formato de los documentos
pdf
ppt
avi
swf
xls
html
Descripción
Los materiales aquí contenidos son parte de los materiales de apoyo al aprendizaje facilitados a los estudiantes durante el curso 2012/13 en la asignatura 4227 de título Microbiología y Parasitología.
En particular, corresponden a:
Apuntes-teoría
Práctica
Prácticas resueltas
Ejercicios
Ejercicios resueltos
Proyectos
Estudios de casos
Exámenes
Autoevaluación
Seminarios
Presentaciones
Nombre de Asignatura | Código | CT | CP | CTOT | ||
---|---|---|---|---|---|---|
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA |
4227 | 3 | 3 | 6 | ||
Tipo | Troncal | Cuatrimestre | Anual | Curso | 3 | |
Descripción | Microbiología y Parasitología Médicas |
|||||
Departamento | PRODUCCIÓN VEGETAL Y MICROBIOLOGÍA |
|||||
Área | MICROBIOLOGÍA | |||||
Titulación | LICENCIADO EN MEDICINA |
|||||
Centro | FACULTAD DE MEDICINA |
Objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje globales en la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
1. Conocer los conceptos básicos que definen y explican la vida microbiana y los microorganismos
2. Conocer y aplicar los aspectos beneficiosos de la relación entre el ser humano y los microorganismos.
3. Conocer las principales estrategias de los microorganismos para generar un proceso infeccioso: factores de virulencia.
4. Conocer los principales mecanismos de defensa frente a la infección.
5. Conocer las vías y mecanismos de adquisición y dispersión de agentes patógenos e inferir las medidas de control
6. Conocer la morfología, fisiología y genética de los distintos grupos microbianos.
7. Conocer y aplicar métodos de manejo de microorganismos para la detección e identificación de agentes patógenos
8. Conocer los distintos métodos de control de microorganismos.
9. Conocer los conceptos básicos que definen y explican a los parásitos humanos.
10. Conocer y aplicar metodología específica para el estudio de los parásitos y las parasitosis humanas.
11. Conocer las dianas específicas de los microorganismos y los metazoos parásitos, utilizadas para el diseño de drogas antiinfecciosas y antiparasitarias.
12. Conocer los principales mecanismos de aparición de resistencias a los antimicrobianos y su implicación en el manejo de los procesos infecciosos
Contenidos
Los contenidos globales de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
1.Conceptos generales de microbiología. Introducción a la Microbiología Médica
Temas:
Sesiones prácticas:
2.Bacteriología médica.
Temas:
Sesiones prácticas:
3.Virología Médica
Temas:
Sesiones prácticas:
4.Micología Médica
Temas:
Sesiones prácticas:
5.Parasitología Médica
Temas:
Sesiones prácticas:
Indicaciones Didácticas
Las indicaciones didácticas de la asignatura en que se integran los recursos desarrollados son los siguientes. Aparecen resaltados aquellos aspectos didácticos vinculados a los materiales disponibles en el OCW-UMH.
Metodología
- Expositivo/Lección Magistral
- Aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje basado en problemas
- Estudio de casos
Actividades formativas
- Clases prácticas
- Clases teóricas
- Estudio y trabajo en grupo
- Estudio y trabajo individual
- Evaluaciones
- Seminarios y talleres
- Tutorías
Planificación
Horas trabajo dirigido | 60 | 40% |
Horas trabajo compartido | 35 | 23% |
Horas trabajo autónomo | 55 | 37% |
Horas totales | 150 | 100% |
Evaluación
La evaluación en la asignatura comprende aspectos relacionados con la teoría, la práctica y la actitud, y la nota final queda definida del siguiente modo:
- 1. Examen teórico hasta un 70%
- 2. Trabajos: hasta un 20%
- 3. Exposición pública trabajo: hasta un 10%
- 4. Examen práctico: hasta un 50%
1. Evaluación del programa teórico (85% de la calificación final): Asistencia y participación en clase 50%; Examen 50%.
2. Evaluación del programa práctico (15% de la calificación final): Prácticas de laboratorio 60%; Exposición pública y trabajo en grupo 40%
Profesorado
Nombre | |
TORREBLANCA CALVO, MARINA | |
MONTIEL VAQUER, ISABEL | |
SANCHEZ ANGULO, MANUEL |
|
MARTIN CUADRADO, ANA BELEN |